Chilecreativo - Semana del 11 de diciembre de 2023 ☄️
Hola! Bienvenidos a nuestra revisión de la semana, con hitos del programa Chilecreativo y noticias destacadas sobre creatividad e industria.
Eventos en Chile: nuevo estudio detalla cómo la industria de los espectáculos se recuperó tras la pandemia
Tras un año de paralización casi total, la industria del espectáculo en Chile ha logrado reactivarse y recuperar parte de su dinamismo. Así lo demuestra el estudio “Caracterización de la industria del espectáculo 2023”, realizado por AGEPEC, el Observatorio Digital de la Música Chilena y Chilecreativo, que actualiza las cifras de un primer informe publicado en 2021. El estudio destaca el crecimiento significativo en el número de shows y los tickets vendidos.
Conoce más y descarga el informe, aquí.
ACHAP se convierte en “Empresas Creativas de Chile”
La Asociación Chilena de Publicidad nació hace 73 años con la misión de ser la voz del sector y de posicionar este recurso como un factor valioso dentro de la comunicación. Hoy, más de siete décadas después, gracias al trabajo en conjunto de las agencias y actores relevantes del mundo creativo, la ACHAP se transforma y se convierte en la “Cámara de Empresas Creativas de Chile”, una asociación que no solamente convocará a agencias de publicidad, sino también a aquellos sectores que generan creatividad y que, gracias a ella, entregan valor a sus rubros.
En el CRTIC se anunció la alianza entre META y CAF que impulsa la agenda digital en América Latina
Durante esta semana, en el marco del cierre del programa Meta Spark AR 2023 -que se realizó junto al Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC), Meta y CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe)- se anunció un trabajo colaborativo con foco inicial en Chile y que se extenderá a otros países de la región, que tiene por objetivo promover la adopción de herramientas tecnológicas para impulsar la innovación pública, potenciar el capital humano y acelerar el uso de la realidad virtual en América Latina.
El trabajo conjunto contempla tres ejes: innovación pública a través del uso de chatbots, realidad virtual en la educación superior y potenciar el capital humano.
Conoce más aquí.


+ Noticias
Netflix transparenta su información más valiosa: “What we watched” es el informe que desde esta semana comenzará a publicar dos veces al año el gigante del streaming . Una oportunidad que brindará a los creativos de la industria una visión más profunda de las audiencias y de lo que resuena en ellas.
Taylor Swift sigue dejando su marca imborrable en la historia de la música: es la primera artista en superar los $1 mil millones en ingresos con su gira “The Eras Tour”.
“Geografías de la creatividad”: nuevo estudio que entrega nociones sobre el papel de los microclústeres en las industrias creativas y explica por qué son buenos objetivos para la intervención y la inversión, y un motor clave para el crecimiento económico en el Reino Unido.
Cine chileno sigue cosechando elogios: "La Memoria Infinita", "Los Colonos" y "El Conde" fueron destacadas entre lo mejor del 2023 en el Critics Poll de IndieWire. Además, la película de Pablo Larraín fue incluida entre las mejores películas de terror del año según Rolling Stone.
Seminario de Derechos de Autor en las Artes de la Visualidad: un espacio de conversación e intercambio de experiencias sobre esta actividad creativa, organizado por el Ministerio de las Culturas. 21 de diciembre, 10.30 hrs.
Abierta la convocatoria al encuentro de coproducción del Festival de Cannes 2024: en el marco de la 77ª edición del festival, se organizará un taller que permitirá a los productores franceses, argentinos, chilenos, paraguayos y uruguayos encontrar socios coproductores en cada país respectivo.
» Revisa más noticias y conecta con el Ecosistema Creativo de Chile en nuestro grupo de LinkedIn👈👈👈
Talento Chile
Esta semana destacamos a Isabel Cauas, artista chilena que se ha distinguido por su trabajo en el grabado, la pintura y la docencia. Es la directora de Taller 99, un espacio de creación e investigación gráfica fundado por Nemesio Antúnez, del que forma parte desde 1988.
Isabel ha realizado diversos talleres, cursos y residencias artísticas en Chile y en el extranjero, como la beca otorgada por la Fundación Pollock Krasner de Nueva York, Estados Unidos. Además, ha realizado numerosas muestras, individuales y colectivas, en lugares como el Museo Nacional de Bellas Artes, The Frank Museum of Art, Ohio USA y el Museo de Arte Latinoamericano de California.
En los próximos días, la obra de la artista chilena estará presente en la Bienal Internacional de Grabado de Guanlan, en China.
“Uso gestos monocromáticos de tonos tierras que mezclo con planos azules y negros. Me gusta dejar mis desolados y abstractos paisajes inconclusos para invitar al espectador a completar y recorrerlos según su propia imaginación”.
Fuente cuña: Taller 99.
» Revisa nuestra cuenta de Talento Chile en redes sociales.
#Random
Cosas que encontramos y nos dejaron 🤪🥴🤯
Mediales art: conoce la plataforma de difusión de artes mediales y la web serie con entrevistas a artistas chilenas que narra, a través de sus voces y con material de archivo, sus inicios en el medio.
Más de Taylor Swift: por qué es también una superestrella de la propiedad intelectual.
Eso es todo por esta semana. No olvides suscribirte y recomendarnos.
Hasta pronto! 👋