💡 🌃 Diseño + políticas públicas y arte lumínico: Mayo se activa con creatividad
¡Hola! Bienvenidos a nuestra revisión de la semana, con hitos del programa Chilecreativo y noticias destacadas sobre creatividad e industria.
💡 Destacado diseñador argentino Emmanuel Pan dará charla sobre Diseño y Políticas Públicas
La convocatoria es organizada por la Escuela de Diseño del Campus Creativo UNAB, junto a Chile Diseño y el Programa Chilecreativo, y se llevará a cabo el 22 de mayo a las 15.00 horas en el Auditorio de Corfo.
En las últimas décadas, el diseño ha ampliado sus aplicaciones hacia campos que antes no se imaginaban, y su relación con las industrias y los sectores productivos se ha replanteado hasta volverse una disciplina fundamental en el desarrollo de modelo de negocios, asociado a la innovación de productos y servicios. Esto es aún más significativo si se considera que el campo de acción del diseño se despliega en muchos ámbitos de la vida humana y su potencial en términos de contribución social, económica y cultural es enorme.
Para profundizar acerca del diseño, su gestión y la conformación de políticas públicas orientadas a la promoción del diseño y la producción nacional, es que la Escuela de Diseño del Campus Creativo UNAB, junto a Chile Diseño y el Programa Chilecreativo de Corfo, en colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, organizan la charla “Diseño y Políticas Públicas” a cargo del destacado diseñador argentino, Emmanuel Pan.
“Desde Chilecreativo estamos muy contentos de co-organizar esta charla sobre uno de los pilares del desarrollo de las industrias culturales y creativas para el país como es la promoción de una agenda de trabajo para la consolidación del diseño”, comentó el gerente de Chilecreativo, Mauricio Cifuentes H.
Pan abordará como ejemplo la distinción “Sello de Buen Diseño Argentino”, surgida en el año 2011 en el Ministerio de Industria y activa hasta la fecha. El diseñador recorrerá las diversas estrategias, oportunidades y estadios que posibilitaron la creación de una política pública a largo plazo, recorriendo las problemáticas y cambios que impulsaron a repensarla y que le otorgaron un carácter dinámico e innovador conforme las agendas del sector público y privado lo demandaron. Además, abordará las narrativas y las agendas del diseño a nivel local, regional e internacional para comprender el potencial de proyectos.
Por última, otra temática a abordar serán las dinámicas y valoraciones que contemplan los organismos y los comités que se dedican a evaluar la producción de diseño de un país y se profundizará sobre las nociones de valor ligadas a los diversos sistemas productivos que tenemos en América Latina y cuales son nuestros diferenciales en el ámbito global.
La charla es gratuita, previa inscripción y está orientada a diseñadores, especialistas, gestores y entendidos en Políticas Públicas en el ámbito del diseño y la cultura.
Coordenadas:
Charla internacional Diseño y políticas públicas
Día: jueves 22 de mayo de 2025
Hora: 15:00 horas
Lugar: Auditorio, Edificio Corfo, Moneda 921 (Metro Universidad de Chile), Santiago
Link de inscripción en el formulario: https://forms.gle/7xHiNUzFT88xr2sH8
🌃 Santiago se ilumina con arte: llegó ArtLum, el primer festival lumínico de la capital
Hasta el 17 de mayo ocho edificios emblemáticos del eje Alameda-Providencia —como el Teatro Municipal, el GAM y el MUT— serán transformados por instalaciones de luz creadas por artistas y colectivos como Delight Lab y Antonia Peón-Vega. ArtLum busca revitalizar el espacio público en otoño, aprovechando la oscuridad como lienzo para obras que invitan a reflexionar sobre tecnología, comunicación y la relación entre luz y sombra en la ciudad.
Organizado con el apoyo del Gobierno de Santiago y Fondart, ArtLum es un festival gratuito que invita a recorrer la ciudad de noche a través de proyecciones, mapping, esculturas lumínicas y experiencias sensoriales que fusionan arte y tecnología. Las intervenciones están ubicadas cerca de estaciones de metro, lo que permite redescubrir Santiago desde una nueva mirada, potenciando la economía nocturna de la ciudad. El evento se enmarca en el Día Internacional de la Luz, 16 de mayo.
👉 Lee el artículo completo en La Tercera y sigue el Instagram de Artlum
+ Noticias
🎼 Paolo Bortolameolli y Clásica No Convencional reciben premio internacional por innovación en música clásica: El director chileno Paolo Bortolameolli y el ciclo Clásica No Convencional fueron galardonados con el Innovation Award en Classical: Next, el principal encuentro global de música clásica. El reconocimiento destaca su enfoque innovador al presentar conciertos en espacios no tradicionales, acercando la música clásica a nuevos públicos.
🪙 Banco Central lanza concurso literario con Fundación Plagio: En el marco de su centenario, el Banco Central de Chile, en colaboración con Fundación Plagio, lanzó el concurso Historias de Peso. La iniciativa invita a ciudadanos de todo el país a escribir relatos breves (máximo 100 palabras) sobre medios de pago, como billetes, monedas, cheques y tarjetas. Los participantes pueden enviar hasta tres cuentos hasta el 22 de agosto de 2025.
🔥 Mujeres que están transformando el cine global: De Santiago a Londres, 46 mujeres están rompiendo las barreras en el cine. Entre ellas, Rocío Jadue de Fabula (Chile), impulsora de proyectos ganadores del Oscar y del musical chileno dirigido por Sebastián Lelio.
🎵Yamaha lanza fondo de $50 millones de dólares para startups: Yamaha Music Innovations Fund I invertirá en Music Tech, medios e industrias creativas, enfocándose en startups que conecten con su legado. Bajo la dirección de Andrew Kahn, el fondo comienza a operar este mes.
🤖 Chile avanza en regulación histórica para la IA: La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que regula la inteligencia artificial, protegiendo derechos, fiscalizando con la Agencia de Protección de Datos y creando un Consejo Técnico permanente. Además, impulsa espacios para innovar y apoya especialmente a las pymes.
🎨 Craig Bartlett, creador de "Hey Arnold!", visitará Chile en mayo: El reconocido animador Craig Bartlett participará en el Festival Internacional de Animación Chilemonos, que se celebra del 2 al 31 de mayo en Santiago y en formato online para Latinoamérica. Bartlett, quien ha destacado el cariño del público chileno, ofrecerá actividades presenciales en el evento.
¡Reserva la fecha! Ya viene Mind in Araucanía, Cumbre de Economías Creativas. El 01 y 02 de julio, en el Teatro Municipal de Temuco se llevará a cabo Mind in Araucanía, encuentro que busca cambiar paradigmas del “Made in” -hecho en- al “Mind in” -pensado en- buscando promover y fortalecer el talento creativo local de la región de La Araucanía. Habrá charlas, conferencias, talleres y una vitrina creativa.
🤖 Meta desafía a la publicidad con IA: Mark Zuckerberg anunció que Meta planea automatizar completamente la creación y gestión de anuncios mediante inteligencia artificial. Las empresas solo necesitarán proporcionar sus objetivos y detalles de pago, mientras que Meta se encargaría del contenido, segmentación y análisis de resultados.
Talento Chile: Bruno Salas Zarzar
Bruno Salas Zarzar es artista visual, cineasta, curador y gestor cultural. Su trabajo cruza disciplinas como el arte, la arquitectura, el cine y la memoria histórica, con un enfoque crítico y político. Se formó en la Universidad Finis Terrae y cursó estudios en Semiótica del Arte y la Cultura en la Universidad de Chile.
Fundó el colectivo transmedial Onda Hal Foster, con el que desarrolló performances y obras audiovisuales exhibidas en el Museo Nacional de Bellas Artes, Goethe-Institut y el MAC. En paralelo, ha trabajado en el cruce entre cine y archivo, como en el videoclip New Kind of Kick, editado íntegramente con fragmentos del film El acorazado Potemkin.
Entre 2010 y 2013 fue encargado cultural de la Embajada de México en Chile, liderando programas de diplomacia cultural y restauración patrimonial, entre ellos el rescate de murales de Siqueiros y González Camarena tras el 27F, documentado en la publicación Un relato en común (CMN, 2013).
Debutó como cineasta con Escapes de gas (2015), documental premiado y exhibido en la Bienal de Venecia, la Triennale de Milán y festivales de arquitectura en Europa y América Latina. Gracias a esta obra se recuperó un textil histórico de las Bordadoras de Isla Negra, desaparecido por 50 años.
Ha dirigido contenidos para museos internacionales como el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, el Museo Carrillo Gil y el Palazzo Fava. Es fundador y CEO de Blurrr, plataforma de cine y video para las industrias creativas, apoyada por Corfo, Chilecreativo y StartUp Chile.
Como curador, destaca la muestra De Chile a México (Museo de la Memoria, 2023) y 200 disparos (2025), exposición fotográfica sobre el genocidio en Palestina. Además, es Productor General del Festival Espacios Resonantes, que reúne arte, sonido y territorio.
Vincula su obra con el activismo en derechos humanos. Fundó Zaatar TV, medio digital sobre Medio Oriente desde Latinoamérica, y es parte de Cineastas por Palestina. En 2025 fue speaker invitado al Palestinian Media Forum en Estambul.
» Revisa nuestra cuenta de Talento Chile en redes sociales.
#Random
Cosas que encontramos y nos dejaron 🤪🥴🤯