Histórica alianza entre la industria creativa latina y asiática 🌟🤝🎨🌏🎶
¡Hola! Bienvenidos a nuestra revisión de la semana, con hitos del programa Chilecreativo y noticias destacadas sobre creatividad e industria. Semana del 10 de junio de 2024.
Chilecreativo impulsa histórica alianza de cooperación entre la industria creativa latina y asiática
2BeNamed, compañía de distribución y programación de contenido con sede en Chile y Atlanta, fundada por ex ejecutivos de FOX Latinoamérica, anunció una nueva alianza estratégica con Grafizix Co, una destacada productora y distribuidora surcoreana con más de dos décadas de experiencia en la industria del entretenimiento. Esta pionera colaboración tiene como objetivo potenciar la cooperación entre la industria creativa latina y asiática, consolidando así la presencia de contenido latinoamericano en Corea del Sur y Asia, al mismo tiempo que facilita la llegada de contenido surcoreano a Chile y toda Latinoamérica.
Este significativo hito se materializó gracias al trabajo colaborativo entre Chilecreativo y KOSME (agencia de pymes y startups de Corea del Sur con oficina en Santiago de Chile). La alianza busca no solo impulsar los aspectos comerciales, sino también fortalecer los lazos culturales entre ambas regiones.
La alianza entre 2BeNamed y Grafizix Co. promete traer una variedad de contenidos innovadores, que incluyen animación, shows en vivo y exhibiciones interactivas, entre otros, enriqueciendo así la oferta de entretenimiento disponible para audiencias en Chile, Latinoamérica, Corea del Sur y Asia. El acuerdo se produce en un momento de auge del contenido surcoreano, con una creciente demanda por parte del público latinoamericano. Esta alianza estratégica está perfectamente posicionada para capitalizar esta tendencia y satisfacer la creciente demanda de contenido de alta calidad en toda la región.
Conoce más, aquí.
Así fue el encuentro “El futuro de la música con Suno AI”
Esta semana nos sumergimos en una exploración del futuro de la creatividad durante nuestro segundo "Live Session" junto al CRTIC. Cada mes, estos encuentros nos llevan a descubrir innovaciones y tendencias tecnológicas que están marcando pauta en el panorama creativo.
La conversación fue presentada por Isidora Cabezón, Directora del CRTIC, quien entrevistó a Nicolás Mladinic, Asesor Sectorial de Economía Creativa de Corfo.
En esta edición, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer todo sobre Suno AI, la startup que está demostrando ser una protagonista fundamental en la intersección entre tecnología, creatividad e industria. Su reciente ronda de financiamiento de $125 millones marca un hito significativo en el panorama de la música impulsada por la inteligencia artificial.
Durante el evento, Nicolás Mladinic compartió diversas creaciones musicales, generadas a partir de simples indicaciones de texto o detalles básicos como letras y estilo. Esta tecnología innovadora no solo está generando una infinidad de nuevas herramientas de creación y expansión creativa, sino que despierta también debates éticos, que nos acompañarán durante los próximos años.
¿Te lo perdiste? Revisa el video 👇
+ Noticias
🍎Apple Intelligence, iOS 18, VisionOS 2 ChatGPT y más: todo lo anunciado en el WWDC 2024.
🚧Así será el nuevo GAM: con obras paralizadas desde 2018, el anuncio de la reanudación de la Etapa 2 del GAM fue una esperada noticia para el mundo cultural. Contará con una sala multipropósito y escenario móvil, equiparable en tamaño al Teatro Municipal de Santiago, con capacidad para 1.500 espectadores.
🎟️¿Qué es el Pase Cultural y quiénes podrán recibirlo?: en su última cuenta pública, el presidente Gabriel Boric anunció la implementación de la iniciativa que busca promover el ejercicio de los derechos culturales, a través de la entrega de $50 mil para usar en cines, teatros y librerías.
✨Chile brilla en el Festival de Cine de Guadalajara 2024: seis películas nacionales compiten en el evento que celebra el talento cinematográfico latinoamericano. Además, el actor Alfredo Castro se llevó el protagonismo al recibir el Homenaje Mahuel Iberoamericano.
👻Videojuego chileno destaca como uno de los seis exitosos estrenos en Indie Horror Revolution: The Simulation, creado por el desarrollador chileno Playmestudio, es el único título latinoamericano en la nueva división de videojuegos de Blumhouse, el renombrado sello de terror de Hollywood.
🐝Formaliza tu idea de negocio: ya está disponible “Capital Abeja 2024”, fondo de Sercotec que entrega un aporte no reembolsable de $3,5 millones, para destinar a asistencia técnica, marketing, capacitación e inversión.
🎡¿Hacia dónde se dirige la industria del entretenimiento?: Parrot Analytics presentó un informe que destaca tendencias y predicciones clave sobre el futuro del sector en el continente.
🏴☠️Google es demandado por los principales editores de libros por publicidad de ebooks pirateados: alegan que el buscador prioriza anuncios de versiones piratas en lugar de ediciones legítimas de libros electrónicos.
🎞️Conoce los proyectos chilenos que están siendo parte de Sheffield DocFest: el festival inglés comenzó el pasado miércoles, reuniendo a representantes de la industria documental de todo el mundo. Distintos equipos chilenos participan en el área de industria, en búsqueda de nuevas oportunidades para sus proyectos.
🪶Convocatoria Festival Colibrí: hoy abrió este llamado dirigido a todas las editoriales chilenas de Literatura Infantil y Juvenil que quieran participar de este evento, organizado por Editoriales de Chile e Ibby Chile. Se realizará entre el jueves 8 y el domingo 11 de agosto, en el Centro Cultural La Moneda.
🎭Libro recopila la gestión de los grandes teatros iberoamericanos: la publicación compila las estrategias e historias detrás de 14 teatros de Iberoamérica, acompañadas de fotografías a color y fichas de cada uno de ellos, y proporciona modelos e ideas para impulsar mejoras, modernización o transformaciones.
🥁Chile será el país invitado de honor del Festival Eñe 2024: desde el 9 de noviembre al 1 de diciembre se realizará la decimosexta edición de este festival que será protagonizado por las voces más interesantes del panorama cultural español e internacional, desde la literatura al cine, la música o las artes escénicas, entre otras manifestaciones de la creación contemporánea.
Talento Chile
En un mundo saturado de imágenes, encontrar una voz única y distintiva en el ámbito de la ilustración puede ser todo un desafío. Sin embargo, la diseñadora e ilustradora chilena María Jesús Contreras ha logrado no solo destacarse, sino brillar con luz propia en el panorama nacional e internacional de la ilustración.
Su trabajo ha sido publicado en medios tan prestigiosos como el New York Times, The Atlantic, Texas Monthly, NPR, The New Yorker, The Telegraph, Los Angeles Times y The Washington Post, entre otros. A través de sus obras, María Jesús logra transmitir una gama de emociones que van desde el miedo hasta el humor, capturando la complejidad y la riqueza de la experiencia humana.
El ascenso de María Jesús en el mundo de la ilustración ha sido meteórico. De trabajar como diseñadora en una viña, pasó rápidamente a convertirse en una ilustradora solicitada por los más prestigiosos medios internacionales. Su salto a la fama llegó de la mano de una invitación inesperada de WeTransfer, que conoció sus obras a través de Instagram y decidió destacarlas en su plataforma, alcanzando a millones de personas en todo el mundo. Luego de este hito, sus ilustraciones han sido exhibidas en sitios como It's Nice That, Domestika, Colossal y Creative Boom. En 2022, fue galardonada con el premio Young Guns de The One Club for Creativity.
La ilustradora nacional también ha incursionado en la industria editorial, colaborando con importantes sellos como Penguin Random House y Tusquets (Planeta de Libros). Sus portadas han cautivado a lectores de todo el mundo, agregando una dimensión única y visualmente impactante a las obras que ilustra. Su reciente trabajo en la reedición de varios títulos de Alberto Fuguet, y en su última novela, son ejemplos de su habilidad para fusionar la palabra escrita con la imagen visual de manera magistral.
“Mi referencia estética siempre ha sido la saturación de los colores y los afiches de barrio porque esa era la estética que me rodeaba, junto con la naturaleza imponente, en el sur”.
Cuña: Joia Magazine
» Revisa nuestra cuenta de Talento Chile en redes sociales.
#Random
Cosas que encontramos y nos dejaron 🤪🥴🤯
📸Las 25 fotos que definieron la era moderna: un grupo de expertos se reunió para discutir las imágenes que mejor han capturado (y cambiado) el mundo desde 1955.
🔥Gata Only, los dividendos del exitoso reggaeton chileno que llegó al top global: por primera vez en la historia, una canción chilena se posiciona en el top global en plataformas como Spotify en poco tiempo.
🦾Un fotógrafo vence a las máquinas en un concurso de inteligencia artificial, pero queda descalificado.
🔮Elvis Presley vuelve en forma de holograma: ¿Cuánta propiedad intelectual hay involucrada en este fenómeno?
🔊Estos son los mejores discos del primer semestre de 2024. ¿Estás de acuerdo?
Eso es todo por esta semana. No olvides suscribirte y recomendarnos.
Me alegra que se alíen con los coreanos. Éstos -los coreano del Sur- suelen tener cierta intuición hacia las tendencias mundiales. La prueba es que, cuando se dieron cuenta de que en industria pesada no podían competir a largo plazo con los chinos, empezaron a invertir a lo grande en la industria creativa (series, k-pop, etc).