"No sabía que esto se podía hacer en Chile" 😲❤️⚡🙌💥
Hola! Bienvenidos a nuestra revisión de la semana, con hitos del programa Chilecreativo y noticias destacadas sobre creatividad e industria. Semana del 6 de mayo de 2024.
El diseño como gestor de la política económica y social
“Cómo Diseñar una Revolución: La Vía Chilena al Diseño” fue el nombre de un nuevo Encuentro de Industria de Chilecreativo, que tuvo lugar esta semana en Corfo. Junto a Hugo Palmarola y Pedro Alonso, curadores de la exposición homónima, analizamos aspectos relevantes de la muestra que resalta el rol del diseño como catalizador de cambios sociales y políticos.
Desde la acción colectiva hasta la democratización de la lectura y la música, pasando por la reducción de la dependencia tecnológica y la lucha contra la desnutrición infantil, los temas abordados revisitaron la exposición que contó con más de 350 piezas originales de diseño, transportando a los asistentes a la época de la Unidad Popular en Chile.
En el encuentro se destacó también el importante rol de Corfo quien, a fines de 1970, creó el Grupo de Diseño Industrial de INTEC (Instituto de Investigaciones Tecnológicas de Chile), que buscaba concentrar los esfuerzos de diseño en la solución de problemas sociales masivos. Esto se convirtió un en un hecho histórico ya que, por primera vez, un ente público demandó el diseño industrial como parte integral de la política económica y social.
“No sabía que esto se podía hacer en Chile” fue una frase que se repitió entre los asistentes de la exposición realizada en La Moneda y que resonó con fuerza entre los participantes del encuentro del pasado miércoles.
Entre el público, también se encontraban José Miguel Benavente, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, y Regina Rodríguez, Directora del Centro Cultural La Moneda. La conversación fue moderada por Felipe Mujica, gerente de Chilecreativo.






Conversaciones interdisciplinares en Mesas Transforma Diseño
Esta semana participamos de la jornada de trabajo que, desde Chilediseño, convocó a diseñadores y profesionales de otros sectores para explorar soluciones a desafíos relevantes a nivel país. Junto a Colaboración Estratégica, trabajamos en torno a cuatro temas: cambio climático, consumo circular, ciudades y turismo y hospitalidad.
Eventos culturales como fuerza motriz para la economía local
Río de Janeiro, la ciudad que nunca duerme, se vistió de gala el 4 de mayo para acoger a la reina del pop, Madonna, en un concierto que se ha convertido en el epicentro de un fenómeno económico sin precedentes. La playa de Copacabana, conocida por su arena dorada y olas azules, fue testigo de cómo aproximadamente 150.000 visitantes extranjeros se dieron cita en este evento gratuito, generando un impacto económico que resonó a través de toda la ciudad.
Los festivales musicales, a menudo vistos solo como una expresión de la cultura, han demostrado ser mucho más: son catalizadores de crecimiento económico y desarrollo urbano. El concierto de Madonna ha sido una demostración palpable de cómo un evento de tal magnitud puede revitalizar la economía local, beneficiando desde pequeños comerciantes hasta grandes cadenas hoteleras, y de cómo la industria creativa puede ser un motor de cambio y progreso.
Lee más sobre los beneficios económicos de los festivales y ejemplos de otros eventos de este tipo que han tenido un gran impacto en el desarrollo local, aquí.
+ Noticias
🎧Evento pionero en el mundo del sonido inmersivo llega a Chile: el "Immersive Tour" se realizará en Santiago el 15 y 16 de mayo, una oportunidad única para los profesionales del audio, estudiantes y entusiastas de la música y el sonido para sumergirse en el apasionante mundo del audio inmersivo y aprender de los líderes de la industria latinoamericana. Los cupos para asistir están completos, pero puedes sumarte al streaming vía @omni.soundlab.
😥Cómo los algoritmos han aplanado la cultura: interesante tema que plantea el periodista del New Yorker, Kyle Chayka, sobre tecnología y cultura en el diario El País.
📊Índice Nacional de Actitud Innovadora y Emprendedora: conoce y responde la encuesta diseñada para medir el espíritu emprendedor y la creatividad innovadora en nuestro país.
🦾OpenAI lanzará “Media Manager” para empoderar a los creadores en la era de la IA: esta nueva herramienta transformará la capacitación de IA, permitiendo a los creadores tener voz y voto sobre el uso de sus contenidos en el desarrollo de modelos generativos.
🌍Fondo Internacional para la Diversidad Cultural 2024: ya está abierto este fondo de UNESCO al que pueden postular organizaciones sin fines de lucro o autoridades públicas comprometidas con la cultura para impulsar proyectos que fomenten la diversidad cultural y el desarrollo sostenible.
🌟Fundación Antenna lanza “Señal”, eventos para acercar la cultura a nuevas generaciones: se realizará una vez al mes en distintos espacios de arte y creación en Santiago, donde podrás conocer a los creadores detrás de las obras.
🚀Convocatoria Express 2024 ProChile: beneficia a empresas exportadoras de los sectores de servicios y economías creativas, con el financiamiento de un pasaje por empresa para asistir a eventos y actividades comerciales, focalizadas en mantener y/o diversificar sus exportaciones.
😲¿Adiós a las filmaciones como las conocemos?: nuevo encuentro del CRTIC en el que, junto a destacados expertos, explorarán las infinitas posibilidades creativas con la producción virtual. 15 de mayo, 10 hrs.
📼Convocatorias abiertas para SANFIC Industria: Work in progress Iberoamericano, Santiago LAB (Ficción y Documental), SANFIC-Mórbido LAB, Series LAB Latinoamérica, Productoras LAB y ODS LAB son los llamados abiertos para la decimotercera versión del Festival.
🤝Partnering in Business with Germany: postula al nuevo llamado de Corfo que te permitirá conocer empresas alemanas y formar nuevas alianzas comerciales con ellas.
📱Universal Music Group y TikTok alcanzan nuevo acuerdo: artistas como Drake y Adele regresarán a TikTok tras resolver disputa de licencia, asegurando la presencia de sus éxitos en la plataforma que enfrenta incertidumbre en Estados Unidos.
🎶Solo un 21% de los oyentes se siente capaz de identificar música hecha con IA: un reciente estudio de YouGov revela una mirada detallada a las opiniones y percepciones de los estadounidenses, especialmente de la Generación Z, sobre el uso de IA en la música.
🎙️Ya puedes votar por tu artista favorito en los Premios Pulsar 2024: Los Bunkers, Mon Laferte, Francisca Valenzuela y Ález Anwandter son algunos de los nominados de la décima edición del galardón más importante de la música chilena.
Talento Chile
Esta semana destacamos a Diego Becas, un ilustrador, diseñador y artista chileno que ha dejado su marca en el mundo del diseño con su distintivo, conceptual y particular estilo.
Radicado en Santiago, Becas ha creado un lenguaje visual que utiliza una variedad de medios que van desde portadas de libros y carteles culturales hasta etiquetas de vino y murales. Su habilidad para interpretar el mundo a través de técnicas análogas, como el grabado, papel recortado, madera y la acuarela, le ha permitido crear metáforas visuales que son ricas en mensajes y texturas.
A lo largo de su carrera, ha colaborado con clientes en los ámbitos de la cultura, las artes y el diseño, ganándose la confianza de editoriales prestigiosas y festivales internacionales. Su trabajo ha sido reconocido y celebrado en el mercado europeo, donde ha desarrollado la mayoría de su carrera.
En 2019, publicó la monografía “Silencioso, invisible, anónimo y lento. Carteles 2009-2018”, que recopila lo mejor de su trabajo en carteles. En 2020, lanzó su marca Pagan Gods Tote Bags, marcando 15 años de una carrera prolífica y diversa en diseño.
El talento del diseñador chileno ha sido exhibido en galerías y museos de renombre mundial, incluyendo el Museo de Artes Decorativas del Louvre y Somerset House en Londres. Ha participado en numerosas exhibiciones individuales y colectivas, llevando su arte a un público global.
Sus logros incluyen diversos reconocimientos como el Premio a la Excelencia en Diseño en Chile (2017) y el Bolognaragazzi Award, de la Feria del Libro Infantil de Bolonia (2023). Su obra “Nicanor Parra-100 años” fue especialmente reconocida, ganando el máximo galardón en los World Illustration Awards y siendo exhibida en la Embankment East Galleries de Londres.
“Como cartelista debo lograr que quien vea mi cartel retenga la imagen en su retina, como cuando se ve directo al sol”.
Cuña: mesagrafica.cl
» Revisa nuestra cuenta de Talento Chile en redes sociales.
#Random
Cosas que encontramos y nos dejaron 🤪🥴🤯
🔴Coca Cola se deforma para apoyar el reciclaje: mira la original campaña de la empresa que “deformó” su logo imitando la figura que se forma cuando aplastas una lata de la tradicional bebida.
📚¿Buscas tu próxima gran lectura? Explora los títulos que aparecieron en las listas de los mejores libros de la Book Review desde el año 2000 hasta el 2023.
👗20 atuendos inolvidables de la Gala del Met.
🔝Las mejores películas de lo que va del 2024, según los críticos de Washington Post.
Eso es todo por esta semana. No olvides suscribirte y recomendarnos.