🌍✨ Turismo creativo en expansión + 🧠🎬 Inteligencia artificial al estilo Ghibli: impacto en los artistas y la industria creativa
¡Hola! Bienvenidos a nuestra revisión de la semana, con hitos del programa Chilecreativo y noticias destacadas sobre creatividad e industria.
El Turismo Creativo estará presente en MIC Chile con un gran lanzamiento y un taller
🗓 Participa del lanzamiento del Mapeo de Activos Culturales y Creativos, un estudio financiado por Chilecreativo y articulado por la Red Nacional de Territorios Creativos en el contexto del Comité Gestor Nacional de Turismo Creativo.
📍Te esperamos el día jueves 10 de abril a las 17.00 horas en Citylab Santiago.
🗓 ¿Quieres llevar tu oferta a otro nivel? ¿Necesitas herramientas para desarrollar experiencias de Turismo Creativo?
🙋🏽♀Este taller es para ti. Especialmente creado por el Comité Gestor Nacional de Turismo Creativo.
Participa del Taller de Diseño y Comercialización de Experiencias de Turismo Creativo, el que permitirá trabajar herramientas para diseñar estrategias específicas que promuevan y fortalezcan las Economías Creativas a nivel territorial, identificando recursos locales y oportunidades para generar impacto cultural y económico sus territorios.
Facilita: Alex Paredes Lazo, experto en formación en emprendimiento creativo, autogestión Cultural y pensamiento creativo.
📍¿Cuándo?: El sábado 12 de abril de 2025 a las 10.00
📍Lugar: Sala C2 de GAM
📍Taller gratuito, requiere inscripción previa.
📍Inscripciones: https://lu.ma/zlndoyk1
¡Te esperamos en MIC!
🎨 La generación viral de imágenes estilo Ghibli: implicaciones para la industria creativa y la propiedad intelectual
La reciente viralización de imágenes personales transformadas con la estética de Studio Ghibli mediante herramientas de inteligencia artificial ha reavivado el debate sobre la ética y las implicaciones de estas tecnologías. Usuarios comparten fotografías sin considerar que están cediendo datos personales a plataformas como OpenAI, lo que plantea serias preocupaciones sobre privacidad y derechos de autor. Además, figuras como Hayao Miyazaki han expresado su rechazo a la IA en el arte, calificándola de "insulto a la vida misma". Esta controversia subraya la necesidad de reflexionar sobre el equilibrio entre la innovación tecnológica y el respeto por la creatividad humana. Para profundizar en este tema, te invitamos a leer el artículo completo. (fuente: publico.es)
Impacto en los artistas y la industria creativa
Desvalorización del arte humano: La capacidad masiva de generar imágenes estilo Ghibli mediante IA plantea preocupaciones sobre la desvalorización del trabajo manual y la originalidad artística.
Producción masiva y descartabilidad del arte: La facilidad para generar imágenes ha llevado a una saturación en redes sociales, donde el arte se percibe como algo desechable. Esto contradice los valores fundamentales del arte artesanal promovidos por Studio Ghibli.
Ironía tecnológica: El uso intensivo de IA, que consume grandes cantidades de energía, contrasta con los valores ecológicos y humanistas que Studio Ghibli representa en sus películas
Para los miembros de las industrias creativas, esta tendencia plantea desafíos éticos y legales que deben ser abordados:
Defensa del trabajo artístico: Es crucial promover el respeto por las obras originales y garantizar que las herramientas tecnológicas no sustituyan la creatividad humana.
Conciencia legal: Los profesionales deben estar informados sobre las implicaciones legales del uso de IA para evitar posibles conflictos relacionados con derechos de autor.
Innovación responsable: La IA puede ser una herramienta poderosa si se utiliza para complementar el trabajo artístico sin reemplazarlo ni infringir derechos.
Si quieres leer más acerca de este tema, encontramos varios artículos que nos parecieron bastante completos.
📌 The Korea Times advierte sobre los riesgos legales del generador IA estilo Ghibli de ChatGPT. (2025)
📌 Nagaraja Rao en LinkedIn cuestiona si estas imágenes IA violan derechos de autor. (2025)
📌 Forbes explica cómo esta tendencia viral de IA está redefiniendo la estética digital. (2025)
+ Noticias
🎭MIC Chile 2025 ya tiene sus seleccionados: 170 artistas, productores y organizaciones fueron elegidos entre 532 postulaciones para participar en ruedas de negocios y showcases que se realizarán del 9 al 12 de abril en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), espacio que reunirá a destacados agentes de las industrias culturales y creativas, tanto nacionales como internacionales.
¡🎉 Divisi triunfa en el Miami MusicTech Summit!: Felicitamos a Lalo Iensen, uno de nuestros Talento Chile y CEO de Divisi, empresa que acaba de ser seleccionada como una de las ganadoras de la Competencia de Empresas Emergentes del Miami MusicTech Summit entre todas las empresas emergentes de tecnología musical que participaron de todo el continente.
🗣️Voces creativas con impacto: “Creadoras de Alma Inquieta” cerró con éxito su 1ra temporada. El podcast, financiado por un Fondart 2024, difundió historias de mujeres del arte, la cultura y el diseño de Antofagasta y de todo Chile. Escucha el Podcast en este siguiente link.
⚖️ Una jueza de EE.UU. rechaza medida cautelar contra Anthropic: Editoras musicales, como Universal Music, pedían frenar el uso de letras protegidas por parte del chatbot Claude. Pero no probaron daño económico. ¿Será que el fair use esta ganando fuerza en este caso?.
🎞️Cinélatino impulsó el cine chileno y la distribución latina: La plataforma profesional de Cinélatino estrenó Le Fil Rouge, una sección dedicada a la cinematografía de un país de la región, que en esta primera edición fue Chile. También inició la distribución de cine latinoamericano con una gira de la película chilena "Sariri" de Laura Donoso Toro en Francia.
Habita Nodriza presenta Sintropía Urbana en el Palacio Cousiño: Esta muestra invita al público a especular sobre la relación entre humanidad, naturaleza y tecnología, presentando un recorrido de esculturas que invita al público a descubrir los micromundos del patio trasero del Palacio Cousiño y registrar sus cambios de manera digital a lo largo de los 7 meses que se presenta la muestra. Incluyendo sensores ambientales, diseño para métrico, fabricación digital y país y paisajismo, Sintropía Urbana propone una nueva mirada hacia el arte investigativo. Entrada Gratuita, Para más información, visita: www.sintropiaurbana.xyz
Talento Chile: Tatiana Emden y Joyce Zylberberg
Nuestro talento Chile de la semana: Tatiana Emden Ch. Y Joyce Zylberberg de Screen Capital S.A
En 2018, Tatiana y Joyce fundaron Screen Capital, que se convirtió en la primera administradora de fondos de inversión privados especializada en entretenimiento en América Latina. Ambas han sido reconocidas como mujeres inversionistas destacadas de América Latina por LAVCA, destacándose por su innovador enfoque en la industria del entretenimiento.
La compañía opera a través de dos fondos principales: Screen One y Screen II, cada uno con un capital objetivo de USD $20 millones. Ambos fondos buscan fomentar el crecimiento de la industria audiovisual latinoamericana, priorizando proyectos con impacto cultural y económico positivo.
Screen Capital ha invertido en una variedad de producciones destacadas, entre los largometrajes tenemos "Memory", la cual fue dirigida por Michel Franco, protagonizada por Jessica Chastain y Peter Sarsgaard. Esta película fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Venecia en 2023. En su portafolio también tienen "Maquíllame otra vez", una película estrenada en Netflix para América Latina y "In the Hand of Dante". De igual forma, Screen Capital ha colaborado en la producción de series como "AMIA", de ocho capítulos producida por Dori Media Productions y Cimarrón Cine y "I Loved a Rose" la cual esta actualmente en desarrollo.
» Revisa nuestra cuenta de Talento Chile en redes sociales.
#Random
Cosas que encontramos y nos dejaron 🤪🥴🤯