📸 📰 Así fue el cierre del Workshop IA para audiovisual + noticias de la industria creativa
¡Hola! Bienvenidos a la revisión semanal de hitos del programa Chilecreativo y noticias destacadas sobre creatividad e industria.
📸 Así cerró IndustrIA: creatividad + tecnología en acción
El pasado 9 de julio se celebró el cierre del workshop IndustrIA: Inteligencia Artificial Generativa para la Creación Audiovisual, organizado por Chilecreativo y CRTIC. Durante la jornada, realizada en STAGE LAB de CRTIC, se proyectaron los trabajos finales desarrollados por los participantes, quienes aplicaron herramientas de IA como Runway o KREA en cada etapa de su proceso creativo.
La instancia también incluyó la entrega de certificados a quienes finalizaron el taller con su proyecto completo, seguida por un cóctel especialmente preparado para compartir experiencias y fortalecer la comunidad creativa.
Algunos participantes compartieron cómo fue su curva de aprendizaje:
🎙️ “Este curso de Inteligencia Artificial fue todo un desafío. Aprendimos muchas cosas interesantes, sobre todo cómo generar prompts bien estructurados para poder solicitarle a la IA lo que queremos hacer. Fue desafiante, muchas veces salían cosas inesperadas o que no queríamos, pero finalmente se logró el propósito del curso, que fue generar este video.” — Isabel Rosemblatt, profesora de animación en la Universidad San Sebastián.
🎙️ “Vengo saliendo de la capacitación de IA generativa que organizó el CRTIC en Chilecreativo y aprendí cosas interesantes. Por ejemplo, que existen motores. Hay varios motores que tienen distintos resultados en IA generativa y puedes tener outcomes súper diferentes. También aprendí el poder del prompt. Algunos funcionan mejor en español, otros en inglés, otros trabajan mejor con instrucciones pasadas por GPT, y creo que eso también es un área a explorar. Me llevo una gran visión de futuro: en seis meses o un año, estos motores van a crecer exponencialmente. Es muy importante que estemos paso a paso trabajando con ellos de la mano.” — Viviana Garrido, diseñadora instruccional y especialista en videoeducativo.
🎙️Este curso me sirvió muchísimo para aprender más herramientas para la edición y generación de videos. En la industria audiovisual siempre se necesita un presupuesto para poder gestionar cualquier trabajo, y esto me ayudó mucho a optimizar procesos y reducir costos.” — Bárbara Sosa Reinoso, realizadora audiovisual.
🎙️ “Utilicé las herramientas de este curso de Inteligencia Artificial para crear un comercial, ocupando distintas plataformas que nos enseñaron, como crear imágenes con KREA, Runway para imagen en movimiento, Suno para música y Eleven Labs para explorar voz en off. Vengo del mundo de la educación y las comunicaciones, no directamente del audiovisual, así que fue un gran desafío y una excelente experiencia.” — Orlando Cisterna, comunicador y docente.
Esta experiencia impulsada por Chilecreativo y CRTIC reafirma el valor de integrar tecnología, narrativa y comunidad en el desarrollo audiovisual chileno.
🎥 Mediamorfosis 2025: la revolución inmersiva llega a Viña del Mar
Del 15 al 18 de julio, el Palacio Vergara será epicentro de tecnología, creatividad y experiencias sensoriales con Mediamorfosis, el festival de nuevos medios más influyente de Latinoamérica. IA generativa, narrativas XR, networking, showcases y expertos internacionales se dan cita para explorar cómo la innovación transforma la forma de contar historias.
Con entrada liberada a espacios inmersivos, conferencias, pitchs y workshops, esta edición promete conectar a Chile con lo más avanzado del arte digital global.


El viernes 18, la programación cierra con dos espacios clave para el futuro de las industrias creativas: un workshop sobre rutas de financiamiento y producción, junto a Screen Capital, la Banca Ética y CRTIC; y el panel Procesos formativos en tecnologías inmersivas, con representantes de la UC, CRTIC, Corfo y Chilecreativo. Ambos encuentros requieren inscripción previa y abordan herramientas concretas para profesionalizar el sector.
Puedes conocer más detalles en su página oficial.
+ Noticias
🗺️ Concepción brilla en la red global de ciudades creativas: Concepción participó activamente entre el 23 y 27 de junio en la XVII Conferencia Anual de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, destacando en los ámbitos de música e inteligencia artificial. La ciudad estrechó lazos con otras urbes creativas, firmó compromisos de colaboración y reafirmó su rol emergente como referente cultural frente al mundo.
🕹️ SurPixel: el nuevo polo tech-creativo del sur de Chile: Este 27 y 28 de agosto se celebrará el SurPixel, un festival de nuevos medios que se realizará en Concepción y busca reunir a profesionales, estudiantes y entusiastas de la animación, realidad virtual, videojuegos e inteligencia artificial. Se perfila como el gran encuentro de tecnologías creativas del sur del país.
📹 Serie chilena busca pantalla de streaming: "El peligro de quererte", drama de época ambientado en los inicios del narco en Chile, completó su rodaje. Producida por Parox, apuesta por episodios cortos y una historia real con un giro romántico.
🇨🇱 Chile lanza su primera federación de artes cooperativas: FEDARTES une seis cooperativas para mejorar condiciones laborales, impulsar redes culturales y promover una economía colaborativa en el sector artístico.
🎵Decálogo para un entorno justo en música en vivo: La iniciativa del Ministerio de las Culturas y la SCD propone 10 buenas prácticas: contratos, licencias, condiciones técnicas, anticipo de honorarios, evitar cláusulas abusivas y transparencia en derechos.
🟪 Las agencias de diseño quieren diferenciarse: Con la presión de la IA, nuevos clientes y una economía tensa, el rebranding se vuelve necesario. El 64% de las agencias cree que sus mensajes no son claros ni únicos.
🔎 Empleo creativo bajo la lupa: Un nuevo estudio analiza la precariedad en los sectores culturales de Argentina, México y Perú. Basado en encuestas oficiales, expone los elementos clave que definen sus condiciones laborales.
🎓¿Y si la educación pudiera innovar como el cine?: Ver películas pasó de ir al cine a hacer clic en casa. ¿Por qué no aplicar esa eficiencia al aprendizaje, permisos o beneficios laborales?
🧭 Talento creativo desde el sur: La edición n°187 de LatinSpots pondrá bajo la lupa el presente y futuro creativo de Perú, Chile, Bolivia, Puerto Rico, Paraguay y Uruguay. Análisis, campañas y lo mejor de Cannes Lions 2025.
Talento Chile: Emma Sepúlveda

Conoce a nuestro talento de la semana: 📚 Emma Sepúlveda: una vida de letras, memoria y justicia
De raíces argentinas, nacionalizada chilena y con trayectoria en EE.UU., Emma Sepúlveda ha dedicado su vida a la literatura y la defensa de los derechos de la comunidad latina. Estudió Historia en la U. de Chile y se doctoró en la U. de California, Davis. Fue la primera mujer latina en postular al Senado de Nevada en 1994 y durante 17 años escribió columnas dominicales sobre temas sociales y políticos en la prensa de ese estado.
Ha publicado más de 35 libros, desde crítica literaria hasta memoria y poesía, muchos premiados con el Latino Book Award. En Chile, sus obras publicadas por Editorial Catalonia han sido seleccionadas por el programa de bibliotecas públicas.
Entre sus reconocimientos destacan el Premio Thorton por la Paz, el Silver Pen en Literatura, y su inclusión en el Nevada Writers Hall of Fame. En 2009 fue nombrada integrante del comité fundador del American Latino Museum en Washington D.C., y en 2014, el presidente Obama la designó miembro del Comité Internacional Fulbright, siendo la primera mujer latina en recibir esta distinción.
En 2024, se convirtió en la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Mercouri, otorgado en España a artistas que trabajan por los derechos humanos a través del arte. Su libro más reciente, Cuando mi cuerpo dejó de ser tu casa, sobre Colonia Dignidad, fue seleccionado para inaugurar el stand chileno en la Feria del Libro de Frankfurt 2024, traducido al alemán y próximamente al inglés con apoyo de DIRAC. Además, será adaptado al cine con guión coescrito por la autora.
En 2025, representará a Chile en el Festival Internacional de Escritoras ISLA en Irlanda. Actualmente, reside en Valencia, España, donde continúa su trabajo como escritora y activista en temas de memoria, género y justicia.
» Revisa nuestra cuenta de Talento Chile en redes sociales.
#EspecialRandom
Estos son algunos de los resultados obtenidos por los participantes del taller de IndustrIA