🍄 🇨🇱 Festival Reino Fungi y puentes para el Cine
¡Hola! Bienvenidos a nuestra revisión de la semana, con hitos del programa Chilecreativo y noticias destacadas sobre creatividad e industria.
🍄 Descubre el fascinante mundo del Reino Fungi en Pucón
Del 2 al 4 de mayo de 2025, Pucón se convierte en el epicentro de la micología con el Festival Reino Fungi un proyecto colaborado por CORFO. Este evento gratuito reúne a científicos, artistas y comunidades para explorar la importancia de los hongos en nuestros ecosistemas.Con actividades como salidas a terreno, talleres, música y arte, el festival promueve la conservación y el uso sostenible de la funga.
Organizado en cinco áreas temáticas—Territorio, Conocimiento, Redes, Arte y Mercado Fungi—el festival ofrece una experiencia integral que conecta ciencia, cultura y naturaleza. Desde visitas al Parque Nacional Villarrica hasta exposiciones artísticas y paneles de conversación, cada actividad busca inspirar una relación consciente con el entorno.
Chilecreativo estará participando en la Mesa Araucanía Economías Creativas (MAEC).
¡No te pierdas esta celebración del otoño en el sur de Chile! Para más información visita su página oficial.
🇨🇱 Chile será País Foco en el Venice Production Bridge 2025
Chile ha sido seleccionado como uno de los Países Foco del Venice Production Bridge 2025, el prestigioso mercado cinematográfico del Festival Internacional de Cine de Venecia, que se realizará entre el 28 de agosto y el 03 de septiembre. Junto al Reino Unido y Marruecos, nuestro país tendrá una presencia destacada, en esta plataforma clave para la industria audiovisual internacional.
La participación chilena tendrá como ejes principales apoyar a productores y productoras nacionales con proyectos de coproducción internacional; promover la presencia de obras literarias para su adaptación audiovisual; fortalecer vínculos para productores chilenos mediante encuentros estratégicos; y visibilizar a Chile como un destino fílmico a través del trabajo de la Film Commission Chile.
👉 Conoce todos los detalles de esta gran noticia para el cine chileno en el artículo completo.
+ Noticias
🚂 ¡Trenes Culturales: un viaje gratuito por la cultura chilena!: El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y EFE reactivan los Trenes Culturales 2025, llevando música, gastronomía y artesanía a diversas regiones de Chile. Eventos gratuitos y sin inscripción previa, celebrando la riqueza cultural del país. Próxima parada: Valparaíso, 26 y 27 de abril.
🌐 ¡Chile en Ars Electronica 2025!: El prestigioso Festival de Arte, Ciencia y Tecnología abre su convocatoria para artistas chilenos/as. Se seleccionarán dos proyectos para exhibirse en Austria bajo el tema “Panic – yes/no”. Puedes postular hasta el 26 de mayo, ¡ya sea individualmente o en colectivo!
🖥️ Chileno imagina el futuro de la IA en Milán: Sebastián Errázuriz lidera el pabellón chileno con “imAGIne AGI”, una plataforma digital colaborativa presentada en la Triennale Milano 2025. La muestra estará abierta hasta el 09 de noviembre.
🤖 No es solo un tema de autoría: Los artistas de distintas disciplinas están cada vez más indignados por la forma en que las empresas de inteligencia artificial usan su trabajo sin consentimiento. Pero hay un argumento más profundo y poderoso que los artistas deberían considerar: el daño moral.
✏️ Diseño de autor con sello sureño: Ecreativa Los Ríos, es un gremio formado en el 2024 por siete marcas que impulsan el diseño de autor desde el sur de Chile. Promueven productos con identidad local y prácticas sostenibles.
🎥 Impacto de la pandemia en la industria audiovisual: La pandemia paralizó producciones, cerró cines y afectó a la televisión. En Brasil, el sector perdió 10 millones de empleos y $145 mil millones en seis meses pero su recuperación comenzó en el 2021, con nuevas perspectivas gracias a la tecnología.
🚀 Netflix gana terreno en Latam: En el 1er trimestre del 2025, Netflix aumentó sus ingresos en América Latina en un 8%, alcanzando US$ 1.260 millones. “Creemos que somos un mejor servicio para cierto tipo de creadores y ciertos tipos de historias" señaló Greg Peters, el co director ejecutivo de la plataforma de streaming.
Talento Chile: José Ignacio Valenzuela
José Ignacio “Chascas” Valenzuela es un escritor y guionista chileno con una carrera internacional sólida y multifacética, reconocido por su talento en la creación de historias que han trascendido fronteras y formatos, desde la televisión hasta el cine y la literatura, con un estilo distintivo y una pasión por la narrativa que ha mantenido desde su infancia.
Su obra se caracteriza por abordar temas femeninos y explorar la complejidad emocional de sus personajes, además de un interés particular por ambientes oscuros y misteriosos, lo que refleja su fascinación personal por la noche y la oscuridad. En televisión, ha colaborado con importantes canales como Canal 13 y TVN en Chile, Televisa y TV Azteca en México, y Telemundo en Estados Unidos, donde su trabajo ha alcanzado gran éxito y reconocimiento internacional. También ha escrito para plataformas como Netflix y HBO Max.
Nombrado por el New York Times como uno de los diez mejores escritores latinoamericanos, Valenzuela está detrás de series como la nominada al Emmy Internacional ‘Amores’, las series de Netflix ‘¿Quién mató a Sara?’, ‘Donde hubo fuego’ y ‘Las hermanas Guerra’, y la serie de Max ‘Candy Cruz’.
En literatura, destaca su Trilogía del Malamor, compuesta por las novelas juveniles Hacia el fin del mundo, La raíz del mal y El árbol de la vida, ambientadas en un pueblo ficticio de la Patagonia con una leyenda sobre el amor imposible. También ha publicado libros de cuentos y novelas para adultos y jóvenes, como Hashtag, Mi abuela la loca, El filo de tu piel y Espejos circulares, este último un libro de relatos que explora el terror psicológico y lo cotidiano desde una perspectiva inquietante.
» Revisa nuestra cuenta de Talento Chile en redes sociales.
#Random
Cosas que encontramos y nos dejaron 🤪🥴🤯
¿¡Vieron esta remasterización del Mago de Oz en formato inmersivo?!
Mira las fotos ganadoras de los Sony World Photography Awards 2025
Bonus Track: El 23 de abril del 2005 se subió el primer video a Youtube, plataforma que acaba de cumplir 20 años. Aquí están los 100 videos más vistos de su historia.